Saltar al contenido principal

Introducción a los endpoints para gestionar los Me gusta

Esta guía de inicio rápido le ayudará a realizar su primera solicitud a los endpoints para gestionar los Me gusta con Postman. Si desea ver ejemplos de código en distintos lenguajes, visite nuestro repositorio de GitHub X API v2 sample code

Requisitos previos

Para poder completar esta guía, necesitarás contar con un conjunto de claves y tokens, que puedes generar siguiendo estos pasos:
  1. Solicita una cuenta de desarrollador y espera la aprobación.
  2. Crea un Proyecto y una App de desarrollador asociada en el Portal de desarrolladores.
  3. Ve a la página “Keys and tokens” de tu App y guarda tus API keys, access tokens y el bearer token en tu gestor de contraseñas.

Pasos para crear una solicitud para administrar Me gusta

Paso uno: comienza con una herramienta o biblioteca Hay varias herramientas, ejemplos de código y bibliotecas que puedes usar para realizar una solicitud a este endpoint, pero aquí usaremos la herramienta Postman para simplificar el proceso. Para cargar en tu entorno la colección de Postman de X API v2, haz clic en el siguiente botón:
Agregar X API v2 a Postman
Una vez que tengas la colección de X API v2 cargada en Postman, navega a la carpeta “Likes” y selecciona “Like a Post”. Paso dos: autentica tu solicitud Para realizar una solicitud correcta a este endpoint, deberás usar Contexto de usuario de OAuth 1.0a. Para hacerlo, agrega las siguientes claves y tokens en Postman seleccionando el entorno llamado “X API v2” y añadiendo estas variables en los campos de valor inicial y valor actual:
  • consumer_key con tu API Key
  • consumer_secret con tu API Key Secret
  • access_token con tu Access Token
  • token_secret con tu Access Token Secret  
Paso tres: especifica qué Post vas a indicar que te gusta Los endpoints para administrar Me gusta requieren dos IDs: uno del usuario (el usuario que desea indicar que le gusta un Post) y otro que representa el Post ID del Post que el usuario intenta indicar que le gusta o quitar el Me gusta. El ID del usuario debe corresponder al ID del usuario que se autentica, lo que significa que debes pasar los Access Tokens asociados con ese ID de usuario al autenticar tu solicitud. En este caso, puedes especificar el ID de tu propio usuario. Puedes encontrar tu ID de dos maneras:
  1. Usando el endpoint user lookup by username, puedes enviar un nombre de usuario y recibir el campo id.
  2. En tu Access Token, verás que la parte numérica es tu ID de usuario.  
También debes especificar un Post al que quieras indicar que te gusta. Puedes encontrar el Post ID navegando a x.com, haciendo clic en un Post y luego mirando la URL. Por ejemplo, el Post ID de la siguiente URL es 1228393702244134912. https://x.com/TwitterDev/status/1228393702244134912 En Postman, ve a la pestaña “Params” e ingresa tu ID en la columna “Value” de la variable de ruta id. Ve a la pestaña “Body” e ingresa el ID del Post que deseas indicar que te gusta como valor del parámetro tweet_id. Asegúrate de no incluir espacios antes o después de ningún ID.
KeyValue
id(tu ID de usuario)
tweet_id(el ID del Post al que quieres indicar que te gusta)
Si haces clic en el botón “Send”, recibirás un objeto de respuesta que contiene el estado de la relación:
  • Si recibes “liked”: true, entonces el id está indicando correctamente que le gusta el tweet_id.  
Paso cuatro: realiza tu solicitud y revisa tu respuesta Una vez que tengas todo configurado, presiona el botón “Send” y recibirás la siguiente respuesta:
{
    "data": {
        "liked": true
    }
}
Si deseas quitar el “Me gusta” del mismo Post, puedes usar la solicitud titulada “Unlike a Post”, que también se encuentra en la carpeta “Likes” de la colección de X API v2 en Postman. El id y el tweet_id deben usarse del mismo modo que en el ejemplo anterior. Para quitar el “Me gusta” de un Post, no tendrás que añadirlo como cuerpo JSON, así que asegúrate de incluir los parámetros de consulta necesarios para id y tweet_id.